En los últimos post dedicados a la gestión del Valor Ganado (EVM), hemos visto cómo este sistema de control y seguimiento de proyectos, nos permite conocer de forma fiable cuál es su rendimiento en una fecha determinada, y pronosticar su resultado final. Sin duda, dos aplicaciones muy útiles y prácticas.

Pero como todo sistema de gestión, el Valor Ganado, no es perfecto, y puede provocar algunas dificultades que es necesario conocer antes de su implantación.

1. Limitaciones del Valor Ganado.

Las primeras aplicaciones sobre la gestión del Valor Ganado comenzaron hace 70 años. Inicialmente, EVM se planteó como un sistema para mejorar el control de los costes en los proyectos, y por esta razón, el lenguaje que se ha utilizado para reportar el seguimiento, tanto de costes como de plazo, ha sido el valor monetario.

EVM no mide el rendimiento del cronograma en unidades de tiempo, sino en coste.

1.1 Las unidades de medida de EVM se expresan en valor monetario, no en unidades de tiempo.

A todos nos ha pasado que, en alguna ocasión, nos hemos adelantado o hemos llegado tarde a alguna cita, reunión, etc, y seguro que no hemos dicho, “he llegado 30 dólares tarde a la reunión de seguimiento”, o “llegué con 45 euros de adelanto y tuve que esperar a que abriesen la puerta”,… y es que, desde que los egipcios crearon los relojes solares, hasta el calendario gregoriano, vigente hoy día, medimos el paso del tiempo en unidades de tiempo. Y los proyectos, no pueden ser una excepción a esta norma.

Como ya hemos visto, el valor ganado, utiliza dos indicadores para evaluar el estado del cronograma de un proyecto:

Podemos ver la interpretación de ambas métricas en este ejemplo de aplicación, que ya utilicé en otro post, y en el que obteníamos los siguientes resultados:

IndicadorFórmulaResultadoInterpretación
Variación del cronograma (SV)EV – PV-500El proyecto va retrasado por un valor de 500 €
Índice de desempeño del cronograma (SPI)EV/PV0,67El proyecto avanza un 67% sobre lo planificado. Por cada euro de trabajo planificado, solo se han completado 67 céntimos de trabajo
EV: Valor ganado. PV: Valor Planificado

La realidad es que, ninguna de estas métricas está basada en el tiempo, más bien representan cuánto trabajo se ha realizado, o si se ha realizado más o menos trabajo del que se ha planificado, pero no indican la variación de un cronograma en unidades de tiempo, tales como días, semanas, meses,…?

Las técnicas de gestión de proyectos, deben ser capaces de evaluar el desempeño del cronograma en unidades de tiempo, y no en valor monetario.

1.2 Las métricas de programación del valor ganado no son fiables hacia el final del proyecto.

Diferentes estudios de simulación, han demostrado que las métricas de programación de EVM, tanto la Variación del Cronograma (SV), como el Índice de rendimiento del cronograma (SPI), fallan en proyectos retrasados.

Ambos indicadores muestran una tendencia fiable al inicio, pero a partir de cierto tiempo, cuando el proyecto lleva alrededor de un 65% completado, comienzan a tener un comportamiento errático y no fiable.

2. La Programación Ganada. Earned Schedule (ES).

Para resolver las inconsistencias en los indicadores de tiempo del Valor Ganado, Walter H. Lipke, en 2003 desarrolló el concepto Earned Schedule, (ES), traducido como Programación Ganada.

La Programación Ganada se ocupa del momento en que se suponía que el trabajo debería haberse realizado. Dicho de otra forma, da respuesta a la pregunta, ¿en qué momento, a lo largo del proyecto, se suponía que el trabajo (EV), debería haberse completado?

La programación ganada nos va a proporcionar información sobre la desviación del cronograma, adelanto o retraso, en unidades de tiempo.

2.1 Cómo calcular la Programación Ganada (ES).

El valor de ES se puede calcular gráficamente, se trata de representar el momento en que el trabajo debería haberse completado, y para ello, debemos encontrar el punto en el que el Valor Ganado (EV) se encuentra con la curva PV.

Vamos a verlo de forma más clara, con un ejemplo gráfico. Se trata de un proyecto con una duración de 10 meses, y en el mes 7, se decide hacer una revisión sobre su progreso. En el gráfico, este control se representa con una línea vertical discontinua que corta a las curvas EV y PV en dos puntos.

Programación Ganada

Primer paso

El momento en el que el EV se debería haber producido, se puede representar proyectando el valor de EV en el mes 7, hasta la curva PV, línea A.

Segundo paso

A continuación, proyectamos el valor de la curva PV, sobre el eje horizontal. Ese punto de corte, es el momento en el que debería haberse producido el Valor Ganado (EV), y al que llamamos Earned Schedule (ES). En este ejemplo ES = 5 meses.

El valor ganado obtenido en el mes 7, se debería haber producido 2 meses antes, en el mes 5.

2.1.2 Calcular la Programación Ganada (ES), entre dos puntos.

En el ejemplo anterior, el valor de ES coincidía con un número entero, sin embargo, lo habitual es que la línea B, se sitúe ente dos puntos. En estos casos, para conocer el valor de ES, seguiremos la fórmula

ES = C + i

Vamos a ver qué es cada elemento y cómo se puede calcular siguiendo unos sencillos pasos:

Programación Ganada. ES = C + i

Primer paso

Repetimos los pasos anteriores hasta obtener el valor ES en el eje horizontal. En este caso, ES cae entre dos números enteros.

Segundo Paso

A continuación, seleccionamos el valor de tiempo entero, anterior a ES. A esta magnitud le llamamos C. En el ejemplo C= 5.

Tercer Paso

Al valor obtenido (C), debemos sumarle la fracción de tiempo restante hasta llegar al valor ES. A ese período de tiempo, le llamaremos i, y lo calculamos con la siguiente fórmula:

i= (EV -PVc) / (PC c+₁ – PVc), donde:

  • EV, es el valor ganado correspondiente a la fecha de estado, que es el día 7.
  • PVc, es el Valor Planificado del nº entero anterior a ES. En el ejemplo, se corresponde con el PV del 5º día.
  • PVc +₁, es el valor planificado inmediatamente superior a PVc, que es el valor planificado del 6º día.

2.2 Un ejemplo de aplicación de Programación Ganada.

Supongamos que estamos en la primera fase de un proyecto para el desarrollo de una vacuna contra el COVID-19. La duración planificada es 10 meses. En este proyecto, la prioridad es tener la vacuna preparada en el menor tiempo posible, por lo que no se presentan los datos referidos a los costes. Se decide establecer un control en el mes 4, y se obtienen los siguientes resultados.

Tiempo (Meses)123 4 5 67 8910
Valor Planificado (PV)18.00033.00057.00075.000122.000159.000180.000195.000205.000213.000
Valor Ganado (EV)¹7.50015.00031.00066.000
¹ El Valor Ganado (EV), representa el valor del trabajo realizado

2.2.1 Estado de cumplimiento del cronograma del proyecto en el mes 4.

Aplicando el análisis del Valor Ganado obtenemos la siguiente información:

IndicadorFórmulaResultadoInterpretación
Variación de cronograma SV = EV – PV– 9.000El proyecto va retrasado por un valor de 9.000 €.
Índice de desempeño del cronogramaSPI = EV/PV0,88El desarrollo de la vacuna progresa con un retraso de un 12% sobre lo planificado.

Lo que nos interesa saber es cómo se encuentra el cronograma del proyecto, ¿está en fecha, retrasado, adelantado,…? El análisis, nos indica que el proyecto está retrasado, y el coste de ese retraso, pero desconocemos cuánto tiempo está retrasado. Vamos a averiguarlo aplicando los mismos pasos explicados en el punto 2.1:

Trazamos una línea vertical desde la fecha de estado, mes 4. La línea se cruzará con las curvas EV y PV en dos puntos, EV = 66.000 y PV = 75.000.

Proyectamos el valor de EV, hacia la curva PV, línea A. y desde ese punto, la volvemos a proyectar sobre el eje horizontal, línea B. Ese punto de corte es el Earned Schedule (ES), el momento en el que se debería haber producido el EV.

Tenemos que calcular el valor de ES. Como ES, cae entre dos valores enteros, seleccionamos el valor de tiempo entero, anterior a ES. A ese valor le llamamos C, y representa el número de períodos de tiempo de la línea Base, en los que EV ≥ PV.

Al valor C, le debemos sumar la fracción de tiempo restante hasta llegar al valor ES. A ese período de tiempo, le llamaremos i, y lo calculamos con la siguiente fórmula: i= (EV -PVc) / (PC c+₁ – PVc), donde:

EV, es el valor ganado a la fecha de estado. EV = 66.000

PVc, es el valor planificado del nº entero anterior a ES. l Valor Planificado del mes 3. PVc = 57.000

PVc +₁, es el valor planificado inmediatamente superior a PVc. El Valor Planificado del mes 4. PVc +₁ = 75.000

i = (66.000 – 57.000)/(75.000 – 57.000). i = 0,5

Tenemos los valores de C = 3, y de i = 0,5. Por lo tanto, el valor de la Programación Ganada ES = 3,5. El Valor Ganado obtenido en el mes 4, se debería haber producido en 3,5 meses.

2.3 Indicadores de Programación Ganada.

Ahora que conocemos el valor de ES, estamos en disposición de calcular otras métricas del cronograma del proyecto. Basta combinar el valor de ES con:

  • El valor del tiempo actual, o fecha de estado del proyecto, al que llamaremos Actual Time (AT).
  • La duración planificada del proyecto, (PD), que como su nombre indica, es la duración original planificada del proyecto.

De esta forma, podemos obtener dos indicadores del cronograma:

  • Variación del Cronograma: SV(t) = ES − AT. Un resultado de SV(t) negativo, indica que el proyecto va con retraso. Un valor positivo, indicará Adelanto.
  • Índice de Desempeño del Cronograma: SPI(t) = ES / AT. Si el resultado de SPI(t), es menor que 1, nos está indicando que el proyecto va retrasado y con un desempeño mediocre del cronograma, lo contrario sucede si el resultado de SPI(t) es mayor que 1.

Volviendo al ejemplo planteado, y a partir de los valores conocidos de ES y AT, obtenemos la siguiente información:

  • SV(t) = ES – AT = 3,5 − 4 = – 0,5. En el mes 4, el proyecto tiene 0,5 meses de retraso.
  • SPI(t) = ES / AT = 3,5 / 4 = 0,87, por cada mes trabajado (entendiendo que un mes tiene 22 días laborables), somos productivos un 0,87 (19 días) para lograr el trabajo planificado.

3. Conclusión.

La gestión del valor ganado es una de los sistemas más eficientes tanto para medir como para informar sobre el rendimiento y el progreso de los proyectos. Sin embargo, su implantación puede causar algunas dificultades y producir errores de interpretación en algunas de sus métricas.

Si estás interesado en profundizar en este método, te recomiendo que accedas a la página oficial de la Programación Ganada, creada por el propio Walter Lipke, www.earnedschedule.com, en la que encontrarás toda la información necesaria, desde presentaciones y artículos actualizados, hasta algunas hojas de cálculo para familiarizarse con el uso práctico de la Programación Ganada.


8 pasos para crear un plan de proyecto

¡Suscríbete y descarga gratis la guía práctica para la gestión de proyectos!


Para poder descargar el ebook “Guía práctica para la dirección de proyectos“, es necesario que facilites tu nombre y un email. 

Con el nuevo marco europeo de protección de datos (RGPD), necesito que me des tu confirmación para que usemos tu nombre o tu email, y así, mantener una relación comercial honesta contigo. 

  • Estos datos pasarán a formar parte de mi lista de suscriptores, y recibirás periódicamente mis publicaciones en forma de post, o newsletter.
  • En todas mis comunicaciones tendrás la opción para darte de baja de los emails que recibas. Con un solo clic, tus datos serán borrados de forma definitiva.
  • Ninguno de tus datos será compartido con terceros, y todos los contenidos que te envíe, estarán libres de spam.

8 comentarios en «La Programación Ganada. Cómo predecir la fecha final del proyecto»

  1. Muy interesante, me siento sumamente muy agradecido con el material didáctico y practico en el campo de la Ingeniería Civil, muchas gracia a todos ustedes.
    Saludos.
    Edward

    Responder

Deja un comentario