Formación
Cursos Presenciales
Formación en modalidad in company. Dirigida a grupos
Solicita información sobre los cursos de gestión de proyectos
Si estás interesado en los cursos de gestión de proyectos, o buscas algún programa de formación en particular, no dudes en plantear tu consulta en el formulario. Si lo prefieres, puedes enviar directamente un e-mail a: hola@enredandoproyectos.com

Fundamentos para la gestión de proyectos
En este curso, conocerás los principios fundamentales que debes seguir para dirigir proyectos de forma exitosa, es decir, cumpliendo el plazo, presupuesto y requisitos establecidos. Aprenderás a aplicarlos a lo largo de las diferentes etapas de un proyecto: inicio, planificación, ejecución, seguimiento y control, y cierre.
Te proporcionará una guía práctica, que incluye una serie de pasos, que te permitirán gestionar el ciclo de vida completo de un proyecto, desde el establecimiento de sus objetivos, la identificación de los interesados, la definición del alcance, el desarrollo de un plan de dirección, hasta el control y cierre del proyecto.
Técnicos, gestores, responsables de departamento/área, y cualquier profesional que quiera adquirir y aplicar hábitos profesionales de dirección de proyectos.
Especialmente recomendado para las personas que deban realizar una transición, desde un puesto técnico, o funcional, hasta uno de gestión y para los emprendedores que estén creando, o desarrollando su proyecto empresarial.
No se requieren conocimientos especializados, ni experiencia previa en gestión de proyectos.
- Concienciar a los asistentes acerca de la importancia que ha adquirido el trabajo por proyectos, como un factor clave de competitividad.
- Que los participantes conozcan y comprendan los fundamentos básicos de la gestión de proyectos, y los puedan aplicar en su trabajo cotidiano.
Proporcionar a los participantes, métodos eficaces para garantizar que los proyectos se completen conforme al plazo, presupuesto, y requisitos de calidad establecidos.
El curso se desarrollará a través de talleres de trabajo (workshops), en los que se irán intercalando conceptos teóricos, con ejercicios prácticos, siguiendo el enfoque propuesto por PMI.
Todos los conceptos impartidos en el curso, se aplicarán a la gestión de un proyecto, y se realizarán diferentes ejercicios prácticos, en equipos de trabajo.
La documentación utilizada en el curso, estará disponible en Google drive.
Módulo 1. Introducción a la Gestión de proyectos.
- Qué es un Proyecto.
- Proyectos vs operaciones.
- El entorno de los proyectos.
- El ciclo de vida de los proyectos.
- Marcos de trabajo: Predictivo y Adaptativo.
Módulo 2. Los grupos de procesos.
- Inicio
- El Acta de Constitución
- Identificación de los interesados
- Planificación
- Creación del plan de dirección de proyecto.
- Planes de gestión subsidiarios.
- Línea base del proyecto.
- Otros planes de gestión.
- Creación del plan de dirección de proyecto.
- Ejecución.
- Implantación del plan de dirección de proyecto.
- Recopilación datos de desempeño del proyecto.
- Implantar cambios aprobados.
- Seguimiento y Control.
- Medición del rendimiento del proyecto.
- Método del Valor Ganado.
- Cierre.
- Aceptación formal del producto.
- Las lecciones aprendidas y archivo de documentación.
Módulo 3. Las Áreas de conocimiento.
- Alcance
- Cronograma – Costes
- Calidad
- Comunicaciones – Interesados
- Riesgos
- Adquisiciones
- Integración
Módulo 4. Guía práctica para dirigir proyectos.
- 20 pasos para dirigir con éxito un proyecto.
- El Rol del Director de Proyecto.
Duración recomendada: 16 horas
Este curso puede impartirse en modalidad “in company”, y se puede adaptar en contenidos, horario y duración, a las necesidades de cualquier organización. No dudes en solicitar cualquier información que sea de tu interés.

Gestión de proyectos con aplicaciones de software libre
Hoy día, existen numerosas aplicaciones open source para gestionar proyectos, que suponen una alternativa muy razonable frente al software de pago, especialmente cuando estamos dando nuestros primeros pasos en el mundo del project management.
En este curso, nos centraremos en una de las aplicaciones de código abierto, más completas para gestionar la planificación y el control de proyectos, Project Libre. Este software nos permite introducir las duraciones y las dependencias de las tareas, asignar y nivelar recursos, controlar las desviaciones en el proyecto, y un largo etcétera. Y todo ello, de forma gratuita, lo que unido a sus más de 3 millones de descargas, le convierte en una alternativa muy válida frente a otros estándares como Microsoft Project.
También conoceremos, a lo largo de este curso, otras herramientas que nos permitirán gestionar las comunicaciones de nuestro proyecto, compartir actividades colaborativas con los equipos de trabajo, y documentar las lecciones aprendidas.
Técnicos, gestores, responsables de departamento/área, y cualquier profesional que quiera adquirir y aplicar hábitos profesionales de dirección de proyectos.
Este curso está especialmente recomendado para:
- Emprendedores que estén creando o desarrollando su proyecto empresarial.
- Cualquier persona que deba realizar una transición, desde un puesto técnico o funcional, hasta uno de gestión.
No es imprescindible, pero sí recomendable, disponer de conocimientos o experiencia previa, en gestión de proyectos.
- Disponer de una visión general sobre las diferentes herramientas de software libre para gestionar proyectos.
- Aprender a utilizar el software de código abierto, Project Libre, como aplicación principal para gestionar la planificación, el seguimiento y control de nuestros proyectos.
- Conocer las utilidades que proporcionan algunas aplicaciones open source, para la gestión, tanto de las actividades colaborativas, como de las comunicaciones con los equipos de proyecto.
La mayor parte de la carga de trabajo de este curso, será práctica. Consistirá en la aplicación del programa Project Libre, en la gestión de las distintas fases de un proyecto, desde la planificación y ejecución, hasta su seguimiento y control.
Toda la documentación utilizada, estará disponible para los participantes en la aplicación google drive.
Para obtener el mayor aprovechamiento del curso, los asistentes deberán disponer de un ordenador portátil o tablet, en el que deberán instalar y trabajar con la aplicación Project Libre.
Módulo 1. Introducción a la Gestión de proyectos.
- Gestión de Proyectos, una ventaja competitiva.
- Qué es un Proyecto. Proyectos vs operaciones.
- El ciclo de vida. Grupos de procesos.
- Marcos de trabajo: Predictivo y Ágil.
Módulo 2. Project Libre.
- Licencias Opensource y software libre.
- Descarga e instalación.
- Componentes de la interfaz.
Módulo 3. Aplicación al proceso de Planificación.
- Introducción de tareas.
- Creación de la EDT.
- Introducción de costes.
- Asignación de recursos.
- Creación de la línea base.
Módulo 4. Aplicación al proceso de Ejecución.
- Introducción de los datos de las actividades.
Módulo 5. Aplicación al Seguimiento y Control.
- Análisis del Valor Ganado.
- Compresión del cronograma.
- Modificación y actualización de la línea base.
Módulo 6. Aplicaciones Open Source para la gestión de proyectos.
- Tipos de herramientas y aplicaciones para:
- Actividades colaborativas.
- Gestión documental.
- Gestión de las comunicaciones.
Duración recomendada: 16 horas
Este curso puede impartirse en modalidad “in company”, y se puede adaptar en contenidos, horario y duración, a las necesidades de cualquier organización. No dudes en solicitar cualquier información que sea de tu interés.

Planificación. Como crear el plan de dirección de proyecto
Uno de los factores críticos para el éxito de un proyecto, es tener un plan de dirección bien desarrollado, que describa cómo se ejecutará, supervisará y controlará el proyecto. Para crearlo, debemos considerar dos aspectos:
- No hay dos proyectos iguales, cada plan de dirección, debe personalizarse y adaptarse a las circunstancias cambiantes del proyecto.
- La incertidumbre y los cambios son comunes a todos los proyectos, y por este motivo, es necesario que la planificación se realice de forma continua, lo que nos lleva a tener que hacer frecuentes actualizaciones a nuestro plan de proyecto.
En este curso, veremos cómo crear un plan de proyecto, qué componentes debe incluir, y qué grado de detalle debe alcanzar.
Técnicos, gestores, responsables de departamento/área, y cualquier profesional que quiera adquirir y aplicar hábitos profesionales de planificación de proyectos.
Especialmente recomendado para:
- Gestores de proyecto que desean mejorar la planificación en la gestión de sus proyectos.
- Personas que deban realizar una transición, desde un puesto técnico, o funcional, hasta uno de gestión.
- Emprendedores que estén creando, o desarrollando su proyecto empresarial.
- Proporcionar a los asistentes una visión global del proceso de planificación de un proyecto.
- Aprender a realizar un plan de dirección de proyecto de forma estructurada.
- Conocer los componentes y planes subsidiarios que forman parte de un plan de dirección de proyecto.
El curso se desarrollará a través de talleres de trabajo (workshops), en los que se irán intercalando conceptos teóricos, con ejercicios prácticos, siguiendo el enfoque propuesto por PMI.
Todos los conceptos impartidos en el curso, se aplicarán a la planificación de un proyecto, y se realizarán diferentes ejercicios prácticos, en equipos de trabajo.
La documentación utilizada en el curso, estará disponible en Google drive.
Módulo 1. La planificación del proyecto. Una visión global.
- El Plan de dirección de proyecto.
- Recopilación de los requisitos de los Interesados.
Módulo 2. El alcance del proyecto.
- Definición y enunciado del alcance.
- Creación de la EDT, estructura de desglose del trabajo.
- El equipo de proyecto, los recursos y las adquisiciones externas.
Módulo 4. La elaboración del cronograma.
- Cálculo de estimaciones: recursos, duraciones y costes.
- Creación de la la línea base del proyecto.
Módulo 5. Otros planes de gestión.
- El plan de calidad.
- Definición de estándares y métricas.
- Planificación de las comunicaciones con los Interesados.
- El plan para la gestión de los Interesados.
- El plan de comunicación del proyecto.
Modulo 6. El plan de gestión de riesgos.
- Identificación de los riesgos
- Análisis cualitativo y cuantitavo.
- Implantación del plan de riesgos.
- Creación del plan de respuesta a los riesgos.
- Implantación del plan, seguimiento y control de los riesgos
- Iteraciones al plan de dirección de proyecto. Reevaluación.
Módulo 7. El plan para gestionar los cambios al proyecto.
Módulo 8. Aprobación final del Plan de proyecto.
- Desarrollo del plan final de dirección de proyecto.
- Aprobación y presentación.
Duración recomendada: 16 horas
Este curso puede impartirse en modalidad “in company”, y se puede adaptar en contenidos, horario y duración, a las necesidades de cualquier organización. No dudes en solicitar cualquier información que sea de tu interés.

Gestión de los riesgos del proyecto
Todos los proyectos tienen algún tipo de riesgo que puede afectar a su alcance, cronograma, presupuesto y resto de áreas.
En este curso, conoceremos el proceso completo de gestión de riesgos de un proyecto, las técnicas para su identificación, los tipos de análisis que debemos realizar, la planificación e implementación de posibles respuestas en caso de que se materialicen.
Para concluir el ciclo, veremos de qué manera debemos controlar tanto los riesgos identificados, como aquellos que puedan aparecer a lo largo del proyecto.
Técnicos, gestores, responsables de departamento/área de la organización y cualquier profesional que quiera mejorar la gestión de los riesgos en sus proyectos.
Es conveniente que los participantes dispongan de alguna capacitación o experiencia previa en gestión de proyectos.
- Conocer el proceso integral de la gestión de riesgos.
- Sensibilizar a los participantes acerca de la importancia de la gestión de riesgos en la gestión del proyecto.
- Comprender la influencia y repercusiones de la gestión de riesgos en otros procesos y áreas de la gestión del proyecto.
- Al finalizar el seminario, los participantes serán capaces de aplicar la gestión de riesgos en sus proyectos y elaborar un plan de gestión de riesgos.
El curso se desarrollará a través de talleres de trabajo (workshops), en los que se irán intercalando conceptos teóricos, con ejercicios prácticos, siguiendo el enfoque propuesto por PMI.
Todos los conceptos impartidos en el curso, se aplicarán a la gestión de los riesgos de un proyecto, y se realizarán diferentes ejercicios prácticos, en equipos de trabajo.
La documentación utilizada en el curso, estará disponible en Google drive.
Módulo 1. Introducción a la gestión de riesgos.
- Qué es un riesgo.
- El proceso de gestión de riesgos.
- Clasificación de los riesgos.
- Criterios y tipos.
Módulo 2. La Planificación de los riesgos.
- El plan de gestión de riesgos.
- Identificación de riesgos.
- Herramientas y técnicas.
Módulo 3. Análisis cualitativo
- Herramientas para el análisis cualitativo.
- La matriz probabilidad-impacto.
- Categorización de los riesgos.
Módulo 4. Análisis cuantitativo
- ¿Cuándo hacer un análisis cuantitativo?
- Herramientas para cuantificar los riesgos.
Módulo 5. El plan de respuesta a los riesgos.
- Estrategia para riesgos negativos.
- Estrategias para riesgos positivos.
- Cómo implantar el plan de riesgos.
Módulo 6. Seguimiento y control de los riesgos.
- Herramientas para controlar los riesgos.
Duración: 8 horas. Recomendamos esta duración, cuando el curso se realice de forma complementaria a otro curso de gestión de proyectos.
Duración: 16 horas. Recomendamos esta duración, cuando se quiera tratar de forma más profunda la gestión de los riesgos en los proyectos.
Este curso puede impartirse en modalidad “in company”, y se puede adaptar en contenidos, horario y duración, a las necesidades de cualquier organización. No dudes en solicitar cualquier información que sea de tu interés.

Control de proyectos con el método del Valor Ganado
La gestión del Valor Ganado, en inglés Earned Value Management (EVM), es un método que sirve para realizar el seguimiento y control de los proyectos, permitiendo medir su avance, y evaluar su estado respecto a tres variables:
- El trabajo que hemos completado.
- El tiempo empleado en completar dicho trabajo.
- Los costes incurridos para completar el trabajo.
Además de determinar el estado del proyecto, también nos permite estimar cual será su coste final y su fecha de finalización. Lo que le convierte en un sistema de control muy completo.
En este curso, aprenderemos a aplicar esta técnica a través de diferentes ejercicios, y casos prácticos.
Técnicos, gestores, responsables de departamento/área, y cualquier profesional que quiera adquirir y aplicar hábitos profesionales de dirección de proyectos.
Especialmente recomendado para las personas que deban realizar una transición, desde un puesto técnico, o funcional, hasta uno de gestión, y para los emprendedores que estén creando, o desarrollando su proyecto empresarial.
Es recomendable que los participantes dispongan de alguna experiencia previa en gestión de proyectos.
Al finalizar la formación los alumnos serán capaces de:
- Aplicar el método del valor ganado, para realizar el seguimiento y control de sus proyectos.
- Realizar una evaluación del estado del proyecto, respecto a su plazo, coste y tareas realizadas.
- Entender las todas las variables del valor ganado, de manera que les permitan realizar pronósticos del desempeño futuro, de las fechas y de los costes a la conclusión del proyecto.
- Crear informes para el seguimiento del proyecto, que integren diferentes variables y medidas.
Este seminario se divide en dos partes; en la primera, se irán intercalando conceptos teóricos con ejercicios prácticos.
En la segunda parte, los participantes tendrán la oportunidad de aplicar el método EVM, al seguimiento y control de un proyecto, que deberán realizar ellos mismos, bajo la modalidad de trabajo en equipo.
El método de aprendizaje utilizado será el “Experiential Learning”, método que implica a los participantes en actividades de impacto que simulan situaciones reales de su puesto de trabajo, y permiten asumir no solo los conocimientos necesarios, sino también las conductas adecuadas para su aplicación y mejora.
Módulo 1. Introducción a la Gestión de proyectos.
- Gestión de Proyectos, una ventaja competitiva.
- Qué es un Proyecto. Proyectos vs operaciones.
- La planificación del proyecto.
- El alcance del proyecto.
- Definición y enunciado del alcance.
- Creación de la EDT.
Módulo 2. El seguimiento y control del proyecto con EVM.
- Introducción a la técnica del valor ganado.
- Las variables EVM.
- Procesos necesarios para implementar el sistema de Valor Ganado.
- Mediciones: variaciones e índices de desempeño.
- Las Proyecciones de desempeño.
- Los diferentes métodos de medición EVM.
Módulo 3. La implantación del valor ganado
- El reporte de información. El informe EVM.
Módulo 4. Aplicación del valor ganado a un caso práctico.
Duración recomendada: 12 horas.
Este curso puede impartirse en modalidad “in company”, y se puede adaptar en contenidos, horario y duración, a las necesidades de cualquier organización. No dudes en solicitar cualquier información que sea de tu interés.

Entrenamiento en habilidades para directores de proyecto
En el entorno tan complejo en el que se desarrollan los proyectos, ya no basta con que los directores de proyecto conozcan las técnicas de project management, también deben dominar una serie de habilidades y competencias para tener éxito.
PMI, organización de referencia a nivel mundial en gestión de proyectos, señala tres áreas clave que debe dominar cualquier director de proyecto:

- Habilidades Técnicas. Conocer y aplicar en la práctica, los procesos y las herramientas de la gestión de proyectos.
- Liderazgo. Para tener éxito en la dirección de proyectos, es fundamental desarrollar las habilidades de liderazgo, comunicación, gestión de conflictos, negociación y trabajo en equipo.
- Habilidades estratégicas y de gestión de negocio. Entender y conocer el contexto general de los negocios donde se desarrollan los proyectos.
En este curso nos centraremos en desarrollar y practicar las habilidades interpersonales y de liderazgo, que debe dominar y saber aplicar un project manager, dentro del contexto de un proyecto.
Técnicos, gestores, responsables de departamento/área de la organización y cualquier profesional que quiera practicar y mejorar las habilidades interpersonales que debe poner en la práctica un Director de proyectos.
- Concienciar a los asistentes acerca de la importancia que tienen las habilidades blandas, o soft skills, para tener éxito en su rol como directores de proyecto.
- Preparar y entrenar a los asistentes, en las competencias y habilidades de liderazgo, que les permitan afrontar con seguridad, las dificultades y conflictos con los miembros de su equipo y con los interesados de su proyecto.
- Poner en práctica las competencias y habilidades interpersonales, de manera proporcionada y ajustada, a la situación de un proyecto, y al rol que debe ejercer un director de proyecto.
En este curso, aplicaremos el método de aprendizaje basado en la experiencia, también conocido como Experiential Learning. Se caracteriza por conseguir una alta implicación de los participantes, a través de actividades de impacto, que simulan situaciones reales en su trabajo, y permiten tomar conciencia de su situación, y asumir las conductas necesarias para la mejora.
Siguiendo este método, realizaremos una combinación de actividades, en las que los participantes deberán poner en práctica diferentes habilidades: comunicación, negociación, resolución de conflictos…, que les permitirán afrontar con eficacia, situaciones habituales en su rol de directores de proyecto.
Para el adecuado aprovechamiento del curso, recomendamos incluir una, o como máximo, dos habilidades, en cada sesión de formación.
Módulo 1. El Rol del director de proyecto.
- El triángulo del talento.
- Habilidades y competencias del director de proyecto.
Módulo 2. Sesiones prácticas aplicadas al contexto del proyecto.
- Comunicación.
- Liderazgo.
- Negociación.
- Resolución de conflictos.
- Creatividad.
Duración recomendada: 8 o 16 horas.
Este curso se puede adaptar en contenidos y duración, al tipo de habilidad que se quiera desarrollar. Para el adecuado aprovechamiento del curso, recomendamos incluir una, o como máximo, dos habilidades, en cada sesión de 8 horas.
Este curso puede impartirse en modalidad “in company”, y se puede adaptar en contenidos, horario y duración, a las necesidades de cualquier organización. No dudes en solicitar cualquier información que sea de tu interés.