Las estimaciones, son una de las áreas más críticas y complejas en la gestión de un proyecto, y cuando se realizan de manera deficiente e incorrecta, suponen una de las principales causas de fracaso en los proyectos.

En el post de hoy, voy a tratar sobre el método PERT, una técnica de planificación y control que nos va a permitir mejorar las estimaciones de nuestros proyectos. Se trata de un método que puede aplicarse de forma sencilla en cualquier organización, y que nos va a ayudar desarrollar estimaciones fiables, aun cuando no dispongamos de la suficiente información sobre la posible duración o coste de las actividades de un proyecto.

1. Los orígenes del método PERT.

El método PERT surgió durante la segunda mitad del siglo 20, en plena guerra fría. La Oficina de proyectos de la Armada Norteamericana, conjuntamente con la compañía Lockheed, hoy Lockheed Martin, y la consultora Booz Allen & Hamilton, desarrollaron en 1958, un proyecto para la construcción de submarinos de propulsión nuclear, armados con misiles Polaris.

A la complejidad técnica que el proyecto suponía, se sumaba la dificultad de coordinar y controlar 250 empresas, y más de 9.000 subcontratistas, por lo que se planteó un nuevo método para solucionar el problema de planificación, programación y control del proyecto. El resultado fue que el plazo se acortó dos años sobre los cinco previstos, y dio lugar a lo que hoy conocemos como PERT.

A raíz de este éxito, el método tuvo una enorme difusión por todas las industrias en las que se requería la gestión de proyectos, y más concretamente, en aquellas situaciones en las que las organizaciones buscaban completar sus proyectos dentro de un tiempo programado y unos costes previstos.

Años más tarde, el Programa Apolo, también fue programado mediante PERT.

El 20 de julio de 1969, la tripulación del Apolo 11 completó con éxito el objetivo establecido por el presidente John F. Kennedy: que el hombre llegase a la luna en un viaje tripulado, y regresara a la tierra.

Neil Amstrong pone un pie en la luna

2. Qué es el método PERT.

P.E.R.T. es el acrónimo de Program evaluation and review technique, Técnica de evaluación y revisión de programas. Se utiliza para estimar la duración o el coste de una actividad o proyecto. PERT se calcula, utilizando un promedio ponderado de tres estimaciones diferentes:

  1. Estimación más probable (M): estimación basada en una evaluación realista para completar el trabajo y los costes previstos.
  2. Optimista (O): la estimación se determina mediante un análisis del mejor escenario para la actividad, considerando todas las condiciones favorables.
  3. Pesimista (P): la estimación se basa en un análisis del peor escenario para la actividad.

2.1 Las fórmulas PERT.

  • La Duración media (esperada) de una actividad, se calcula mediante la fórmula: PERT = (O + (4x M) + P) / 6.
  • La Desviación estándar de una actividad (su variación respecto a la media), se calcula mediante la fórmula: SD = (P – O) / 6.

Suponiendo que la media se sitúa en el punto central, y que las estimaciones seguirán una distribución normal, dentro del rango entre estimaciones optimistas y pesimistas, podemos predecir las probabilidades de completar una tarea en un rango de tiempo, como se muestra a continuación:

  • La media ± 1 x rango de desviación estándar: probabilidad del 68,3%
  • Media ± 2 x rango de desviación estándar: probabilidad del 95,4%
  • Media ± 3 x rango de desviación estándar: probabilidad del 99,7%

Pero veámoslo de forma más sencilla, con un ejemplo.

En este enlace, también puedes ver otro ejemplo de aplicación en otro post.

2.2 Aplicación de PERT a un caso práctico.

Supongamos que debemos iniciar una nueva actividad en un proyecto cualquiera, y estimamos con nuestro equipo, que la duración más probable para completarla, es de 12 días. Y aunque pensemos que este sea el resultado “más probable”, nos vamos a plantear otros posibles resultados. Así, en el peor de los casos, podríamos tardar 24 días y, si todas las condiciones fuesen favorables, la actividad podría completarse en 6 días.

Nos encontramos con tres estimaciones:

  • 😍 Optimista: 6 días
  • 🧐 Más probable: 12 días
  • 😔 Pesimista: 24 días
  1. Aplicando la fórmula de la Estimación PERT= [O + (4x M) + P] / 6; obtenemos la duración media esperada.

PERT = [6 + ( 4×12) +24 ] / 6 = [6 + 48 + 24] / 6 = 78/6 = 13. La estimación para completar esta actividad es de 13 días.

  1. Aplicando la fórmula SD = (P -O) / 6; obtenemos la desviación estándar (o típica)

SD = ( 24 – 6)/6 = (18/6) = 3. El rango de variación de la duración de la tarea oscila en 3 días.

Método PERT

Por tanto, la duración de la tarea estará comprendida dentro de los siguientes intervalos:

  • Entre 10 y 16 días días a un nivel de confianza del 68%
  • Entre 7 y 19 días con un nivel de confianza del 95%
  • Entre 4 y 22 días con un nivel de confianza del 99%

2.3 ¿Por qué utilizar tres estimaciones?

Está claro que cualquier estimación siempre va a estar sujeta a incertidumbre, cuanta mayor sea la incertidumbre, menos precisa será nuestra previsión, y mayor el riesgo de que nuestras estimaciones no se cumplan. Entonces, ¿Cómo podemos hacer más confiable la estimación de un proyecto?

Si utilizamos un solo punto de estimación, establecemos un valor único, que puede ser poco exacto. En cambio, si utilizamos tres puntos diferentes: optimista, más probable y pesimista, y establecemos entre ellos un promedio ponderado, conseguimos crear un rango que mejora la confianza de nuestra estimación.

PERT es una técnica muy adecuada para reducir el sesgo y la incertidumbre asociadas a cualquier estimación.

3. Ventajas de utilizar PERT.

  • Es un método especialmente apropiado cuando existe poca información sobre la duración de una actividad.
  • PERT es fácil de calcular y de entender. Se puede crear una estimación PERT con una calculadora, o con lápiz y papel.
  • El método PERT es flexible. En función de la confianza que tengamos nuestras estimaciones, podemos aumentar o disminuir el valor de cada una de ellas. Si tenemos mucha confianza en una determinada estimación, podemos aumentar el valor de su multiplicador, y en caso contrario, disminuirlo.
  • En una organización, el uso de PERT, facilita la gestión de los datos y la toma de decisiones entre diferentes departamentos.

4. Algunas recomendaciones a la hora de utilizar PERT.

  • Una estimación PERT es un resultado promedio. Los directores de proyecto deben asegurarse que los interesados entiendan que las predicciones de un proyecto, pueden ir en sentido contrario a sus expectativas, y que cada interesado puede tener una idea diferente acerca de la duración de una actividad.
  • Los resultados promedio son fiables en un 50% . Por lo tanto, existe una considerable posibilidad de que una tarea se retrase, y cueste más que su estimación PERT. Por ello, los directores de proyecto deben agregar una reserva de contingencia para proteger su cronograma y presupuesto.
  • El éxito en el empleo de PERT, va a depender de la experiencia que tengan los profesionales que hayan participado en su desarrollo.

8 pasos para crear un plan de proyecto

¡Suscríbete y descarga gratis la guía práctica para la gestión de proyectos!


Para poder descargar el ebook “Guía práctica para la dirección de proyectos“, es necesario que facilites tu nombre y un email. 

Con el nuevo marco europeo de protección de datos (RGPD), necesito que me des tu confirmación para que usemos tu nombre o tu email, y así, mantener una relación comercial honesta contigo. 

  • Estos datos pasarán a formar parte de mi lista de suscriptores, y recibirás periódicamente mis publicaciones en forma de post, o newsletter.
  • En todas mis comunicaciones tendrás la opción para darte de baja de los emails que recibas. Con un solo clic, tus datos serán borrados de forma definitiva.
  • Ninguno de tus datos será compartido con terceros, y todos los contenidos que te envíe, estarán libres de spam.

4 comentarios en «Mejora las estimaciones en tus proyectos. El método PERT.»

  1. Me parece que la técnica PERT es una excelente herramienta de cálculo para la duración y el coste de un proyecto, si ha dado resultados positivos en el desarrollo de esos grandes proyectos, tiene que ser buena para implementar cualquier tipo de proyectos. Gracias por compartir este conocimiento.

    Responder
    • Hola Rolando,
      Gracias por comentar. Como bien dices, aunque inicialmente la técnica PERT se desarrolló para grandes proyectos, es perfectamente aplicable a proyectos más pequeños, y más si se combina con el cálculo de la ruta crítica del proyecto.
      Saludos.
      Iñaki.

      Responder
  2. Hola. Interesante artículo. A qué se debe que en la fórmula aparezca el 4 multiplicando la estimación más probable y por qué toda la expresión se divide entre 6?

    Agradezco su respuesta

    Responder
    • Hola Olga,

      En la distribución beta, se utilizan tres valores para estimar la duración de una actividad: la duración optimista (O), la duración más probable (M) y la duración pesimista (P). La fórmula para calcular el promedio en la distribución beta es TE = (O + 4M + P) / 6. Esta fórmula, asigna un peso mayor a la duración más probable y un peso menor a las duraciones optimista y pesimista, esto es así porque se asume que la duración más probable es la más representativa y tiene una mayor probabilidad de ocurrir.

      Espero haberte ayudado.
      Gracias por comentar.
      Iñaki

      Responder

Deja un comentario