La gestión de la Calidad en los proyectos

La importancia de la gestión de la Calidad en los proyectos es algo que nadie discute. En este post voy a repasar, de forma genérica, el área de gestión de la Calidad en los proyectos

Por lo general, en los proyectos, siempre prestamos la máxima atención y seguimiento a los elementos que componen la línea base del desempeño: alcance, cronograma y costes. Sin embargo, hay un cuarto elemento, que es igual de importante que estos tres, y al que no siempre se le da la importancia que tiene, me refiero a la Calidad del proyecto.

¿De qué sirve un proyecto, si se “completa” a tiempo y en plazo, pero la calidad de la entrega es inaceptable? …la respuesta es simple, si el producto no es aceptable, entonces el proyecto no está terminado.

1. Qué entendemos por Calidad en los proyectos.

Existen muchas definiciones sobre la palabra calidad. Y a pesar de ser un término conocido y de uso común, se trata de un concepto ambiguo, que no tiene el mismo significado para todas las personas.

  • En un sentido tradicional, la calidad puede entenderse como algo producido de manera artesanal. Siguiendo esta tendencia, la calidad equivaldría al mejor material, mejor equipo, ausencia de defectos.
  • Desde una perspectiva de fabricación, la calidad se puede entender como la obtención de un producto, que está dentro de unas tolerancias permitidas, o incluso, con cero defectos.
  • Desde la gestión de proyectos, la Calidad se define como el grado en el que un proyecto cumple con los requisitos.

1.1 Calidad vs Grado. ¿Qué tiene más calidad, un Rolex o un pulsómetro?

La confusión sobre el significado del término calidad, se debe en parte, a que muchas personas asumen que calidad y grado, son similares; sin embargo, hay una gran diferencia. Veamos un ejemplo con dos situaciones diferentes:

Calidad y Grado

Situación 1.

Estamos invitados a una boda de “alto standing”. Establecemos los requisitos para nuestro reloj: proporcionar la hora con exactitud y proyectar imagen de prestigio. En esta situación, lo que más se ajusta a nuestros requisitos es el Rolex, …o algo que se le parezca.

Situación 2.

Nos hemos apuntado a correr una media maratón. Requisitos para nuestro reloj: proporcionar con exactitud la hora, debe ser ligero, y permitirnos monitorizar nuestras pulsaciones durante la carrera. Para este fin, lo más adecuado será un pulsómetro.

En gestión de proyectos, Calidad es conformidad con los requisitos.

Es perfectamente aceptable que un producto sea de “baja” calidad, siempre que cumpla con los requisitos establecidos.

En cualquier proyecto, la ausencia de calidad, va a provocar de forma inequívoca, problemas en forma de: retrabajos, retrasos en el cronograma, sobrecostes, y falta de satisfacción del cliente, mientras que, la falta de grado (prestaciones), no debe suponer necesariamente un problema.

2. Calidad sí, ¿pero a qué coste?

Realizar controles de calidad, va a suponer un coste, que se va a compensar al evitar problemas en el futuro. Cuanto más tarde se encuentre un problema de calidad, más tardará en solucionarse, y mayor será su impacto.

Hay muchas formas de medir el coste de la calidad en los proyectos. Existen los costes de conformidad, que son costes preventivos (formación, mantenimiento) y de evaluación (inspección y control).

Por otra parte, están los costos de no conformidad, que se desglosan en costes debidos a fallos internos, como la reparación de un defecto antes de que llegue a un cliente, y costes de fallos externos, defectos detectados de forma posterior a la entrega del proyecto.

3. ¿Cómo se aplica la Calidad en la gestión de proyectos?

Para la guía PMBOK, la gestión de la calidad del proyecto, incluye los procesos y las políticas establecidas por la organización ejecutora, para que el proyecto satisfaga las necesidades de los interesados. PMBOK en su versión 6, señala tres procesos para gestionar la calidad del proyecto:

  1. Planificar la gestión de Calidad del proyecto.
  2. Gestionar la Calidad.
  3. Controlar la Calidad.

Planificar la gestión de Calidad.

En gestión de proyectos, la calidad se planifica, no se inspecciona. Tanto la calidad como los requisitos de aceptación deben definirse por adelantado.

El proceso de planificar la gestión de la calidad del proyecto,consiste en identificar los requisitos y/o estándares de calidad para el proyecto y sus entregables, y planificar cómo cumplir con tales estándares. El resultado principal será un plan de gestión de la calidad, que identificará los criterios de éxito que permitan evaluar el desempeño del proyecto.

El beneficio clave de la planificación, es que proporciona orientación sobre cómo se gestionará y validará la calidad en todo el proyecto.

Gestionar la Calidad

Gestionar la calidad del proyecto, consiste en convertir el plan de gestión de la calidad, en actividades que aseguren el cumplimiento de las políticas de calidad de la organización. Se incluyen actividades como identificar procesos ineficaces, auditar los requisitos de calidad y los resultados de las mediciones de control de calidad.

El beneficio clave de este proceso es que facilita la mejora de los procesos de gestión de calidad del proyecto.

Controlar la Calidad

¿Cómo se puede saber si un proyecto cumple con las expectativas de calidad? Podríamos esperar hasta el final del proyecto, y ver qué dice el cliente, lo cual es bastante arriesgado. Nos guste o no, en todo proyecto, necesitamos hacer un control de calidad

El control de calidad es un proceso que consiste en medir y registrar los resultados, para evaluar el desempeño del proyecto, y recomendar los cambios necesarios. Por lo general, el control de calidad ocurre a lo largo de la vida de un proyecto, no sólo al final.

Los beneficios clave del control de calidad del proyecto, se pueden resumir:

  • Permite identificar las causas de la mala calidad del proceso, o del producto, recomendar y tomar medidas para eliminarlos.
  • Validar que los entregables y el trabajo del proyecto, cumplen con los requisitos especificados por los interesados, para su aceptación final.

4. Conclusiones acerca de la Calidad en los proyectos.

Debemos tener bien claro que, los beneficios de implantar la gestión de la Calidad en un proyecto, deben ser mayores que el coste de su aplicación. Partiendo de esta premisa, es muy conveniente seguir, sin excepción, estos dos principios:

  1. La gestión de la calidad, se debe aplicar a todo tipo de proyectos, independientemente de su alcance.
  2. Debe abarcar tanto, a la calidad de la gestión del proyecto, como a la de sus entregables.

8 pasos para crear un plan de proyecto

¡Suscríbete y descarga gratis la guía práctica para la gestión de proyectos!


Para poder descargar el ebook “Guía práctica para la dirección de proyectos“, es necesario que facilites tu nombre y un email. 

Con el nuevo marco europeo de protección de datos (RGPD), necesito que me des tu confirmación para que usemos tu nombre o tu email, y así, mantener una relación comercial honesta contigo. 

  • Estos datos pasarán a formar parte de mi lista de suscriptores, y recibirás periódicamente mis publicaciones en forma de post, o newsletter.
  • En todas mis comunicaciones tendrás la opción para darte de baja de los emails que recibas. Con un solo clic, tus datos serán borrados de forma definitiva.
  • Ninguno de tus datos será compartido con terceros, y todos los contenidos que te envíe, estarán libres de spam.

15 comentarios en «La gestión de la Calidad en los proyectos»

  1. Ahora entiendo que la calidad o los requisitos varia conforme al punto de vista que se les ve que no siempre tienen que cumplir con una calidad alta sino que puede ser baja y cumplir con los requisitos solicitados

    Responder
  2. Que buen artículo. Me agrado mucho la forma en que está explicado cada punto y sin duda me es de gran utilidad. Actualmente estoy llevando a cabo un proyecto y gracias a esta nota pude observar que de hecho he llevado a cabo toda la parte de la planificación de la calidad, poniendo mis líneas base y mis criterios de aceptación, no obstante, no tenía claro que debía hacer con ello. Ahora se que es de suma importancia y llevar una continuación del proyecto con l gestión y el control de la calidad, esto por su parte me permitirá determinar si he hecho un buen trabajo antes de entregar resultados a los principales interesados. Gracias por la información. 🙂

    Responder
    • Hola Zayra,
      Gracias por tu comentario, me alegra que el post te haya resultado de utilidad y mucha suerte en tu proyecto.

      Responder
  3. Yo creo que uno del los elementos mas importantes para controlar la calidad es el uso de herramientas como la lista de especificaciones y el uso del check list, par que al momento de monitorear un proceso se tenga en cuenta un documento con el cual se compare el resultado esperado con el actual en curso y observar si los requerimientos se estén cumpliendo desacuerdo a las especificaciones de la orden de trabajo

    Este fue echo con la intención de participar en una actividad escolar saludos

    Responder
    • Hola David.
      Gracias por tu comentario. Existen diferentes formas de controlar la calidad de un proyecto, y siempre hay que tener en cuenta que el coste del control sea el adecuado a la dimensión del proyecto.
      Saludos.

      Responder
  4. Me pareció muy interesante debido a que explica cada punto ampliamente de acuerdo con la calidad de proyecto y como se tiene que planificar, gestionar y controlar que es algo que tener que tener muy presente en dicho proyecto que estamos realizando porque ya es el cierre, incluso me pareció muy importante el punto que dice que debe abarcar tanto, a la calidad de la gestión del proyecto, como a la de sus entregables, teniendo así una mayor calidad de proyecto y siento que esto me servirá mucho al momento de llevar a cabo y redactar mi proyecto de residencias que va de la mano con la calidad

    Responder
  5. Se tiene en claro que calidad juega un rol crucial en los proyectos, no importa que tamaño sea o que alcanzable tenga el proyecto siempre se tomara en cuenta la gestión de calidad. En la respectiva del significado de calidad logro entender con mas exactitud que calidad en gestión de proyectos es prácticamente la conformidad con los requisitos. Debemos tener presente si no contamos con una correcta gestión de la calidad dentro de nuestro proyecto eso nos provocara grandes estragos, aunque existen métodos tales como controles de calidad pero eso supone costos, pero la ventaja es que va a compensar al evitar problemas en el futuro. Entre mas rápido se detecta una irregularidad mas rápido se podrá buscar una solución a dicho problema y con eso solucionarlo para que después poder culminar de la mejor manera posible nuestro proyecto.

    Responder
  6. Me he llevado una buena experiencia con este articulo, se logra transmitir la importancia de dar un seguimiento a la calidad en un proyecto. Estoy realizando un proyecto en la actualidad en donde bien se han establecido líneas bases y los requerimientos necesarios para el cumplimiento de los entregables, pero no tenia en cuenta cual era la importancia de realizar el seguimiento de los estándares de calidad. Mi proyecto tiene como objetivo disminuir las incidencias de defectos en la piezas utilizadas para el ensamble del producto final, para esto utilizo herramientas de calidad como lo son las listas de verificación, gráficos de Gantt, etc.., las cuales me permiten tener un seguimiento de estas, se realiza un informe cada quince días en donde se presentan a los interesados las detecciones, y se realiza un análisis mensual para medir los resultados de las mejoras implementadas, en donde se compara la efectividad obtenida respecto a la línea base establecida por el sponsor.

    Responder
  7. Me parece muy bien el articulo ya que nos da informacion clara y breve para poder llevar acabo cada seccion con la calidad de proyectos, ya que actualmente me encuentro realizando un proyecto. Este articulo me ayudara mucho como una buena guia para realizar correctamente cada uno de los pasos y poder obtener el mejor de los resultados, el poder realizar cada uno de los pasos de manera mas adecuada . Ver que la calidad de proyectos siempre se debe aplicar sin importar el tipo de proyecto que se esta realizando.

    Responder

Deja un comentario